Información de indexación

Materna crítica con hemorragia intracerebral espontánea talámica derecha. Informe de caso


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Materna crítica con hemorragia intracerebral espontánea talámica derecha. Informe de caso
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Miguel Antonio Martínez Castellanos ; Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Ángel Jesús Lacerda Gallardo ; Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Hospital General Docente Capitan Roberto Rodríguez Fernández de Morón.; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Yaikel Negrin Domínguez ; Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Wilmarys Estrada Gamboa ; Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen Introducción: La hemorragia intraparenquimatosa se define como la extravasación aguda de sangre dentro del parénquima cerebral secundario a una rotura vascular espontánea no traumática. Su localización más frecuente es en los ganglios de la base (50 %), lobares (35 %), cerebelosa y tronco cerebral (6 %). La hemorragia talámica es una entidad poco frecuente (6-15 %) que se asocia a altas tasas de morbimortalidad. Se desconoce cuándo es el momento óptimo para realizar una craniectomía descompresiva después de una hemorragia cerebral. El objetivo fue describir un caso de una craniectomía descompresiva en una hemorragia intraparenquimatosa talamica derecha con hidrocefalia.Presentación del caso: Se presenta a una paciente femenina, negra y joven de 22 años de edad, con antecedentes de salud aparente, que se encuentra en el periodo de recuperación de la anestesia por una interrupción de embarazo. Presenta deterioro neurológico progresivo hasta un nivel de conciencia de coma moderado. Se diagnosticó una hemorragia talamica derecha mediante técnicas de neuroimagen. Se comienza con tratamiento médico y luego se decide realizar craniectomía descompresiva y derivación ventricular externa para la hidrocefalia.    Conclusiones: El presente caso clínico a pesar de su grave cuadro clínico y evolución, tuvo un manejo neuroquirúrgico satisfactorio. El uso de la craniectomía descompresiva en el tratamiento de las hemorragias intracerebrales sigue siendo controversial. A pesar de eso hay evidencias de su uso favorable sobre todo para el control de la PIC. Este caso sirve para aportar evidencia científica a la literatura médica para futuras investigaciones sobre este tema.PALABRAS CLAVES: Neurocirugía; Hemorragia Cerebral; Hidrocefalia; Craniectomía descompresiva.  
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2024-11-08
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://convencionhali.sld.cu/index.php/CONVENCIONHALI/2024/paper/view/45
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) CONVENCIONHALI; CONVENCIONHALI2024
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El autor, o autores, declara(n) que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio:https://convencionhali.sld.cu/